Menú

Buscar

La primera fase del Socialab llega a su fin

Foto:

Este semestre se desarrolló el primer SocialLab, iniciativa entre Fundautónoma, Retos – Distancia Cero, el Departamento de Innovación en Ingeniería y el Centro de Innovación y Emprendimiento, Sinapsis UAO.

Durante este proceso se consolidaron 5 RETOS los cuales 3 de ellos están relacionados con la activación de espacios comunitarios, convivencia y productividad ligada al proyecto de huertas, 1 Reto relacionado con Arte y Tecnología y 1 Reto relacionado con la activación del MakerLab que se encuentra en la sede operativa de FUAO.

 

Los retos fueron identificados a través de problemáticas que enfrenta su comuna día a día por jóvenes líderes de la comunidad del Poblado II. La planeación y estructuración, se realizó con estudiantes de la Facultad de Ingeniería que cursaron la asignatura ‘Actividad complementaria’, dando aportes desde su conocimiento, creatividad e innovación en un proceso de co-creación.

 

Uno de los jóvenes lideres participantes del Poblado II, es Carlos Andres Muñoz, que desde hace 3 años viene trabajando con la comunidad y que ser parte de RETOS le brindo la oportunidad de tener una nueva experiencia de trabajo en equipo.

Su reto consistió en identificar una zona verde publica que se prestaba para consumo de alucinógenos entre otras y hacer una intervención para crear una huerta comunitaria autosostenible de modo que la comunidad se empodere y sea parte de su conservación.  Además de que se replique en otros territorios.

También comenta que trabajar con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente fue una gran experiencia, ya que brindaron conocimientos al proyecto y a ellos desde su profesión que ayudó a mejorar la idea. Resaltando que lo que más le gustó de esta experiencia fue el sentirse incluido y escuchado.

 

“Estos programas para mí lo son todo para hacer muchas cosas, mantener la cabeza ocupada. Trabajo con otros líderes y lideresas y trabajar con la comunidad motiva mucho. Hacer tejido social con la comunidad no tiene precio. Es algo de lo que me siento orgulloso.”

 

Por otro lado, el estudiante Juan Felipe Peña de 7° semestre del programa de Ingeniería Multimedia, comenta que esta experiencia le ayudó a reforzar sus conocimientos, conocer nuevas personas y a ayudar a personas que necesitaban de sus conocimientos. Haciendo de RETOS una de las mejores experiencias.

Juan Felipe Peña nunca había estado en una comunidad vulnerable pero el haber trabajado con los jóvenes del Poblado II desarrollando sus ideas y brindando aportes desde su experiencia, hizo que desde el trabajo en quipo se aprendiera mucho y se cumpliera el reto principal que era la co-creación.

 

 “Contribuir a una comunidad y dejar algo de lo que uno sabe es al mismo tiempo aprender ya que esta comunidad nos enseñó muchas otras cosas”

 

En la segunda fase de esta iniciativa del SocialLab RETOS, se espera poder llevar a cabo el desarrollo de cada uno de los retos planteados por los jóvenes líderes y estudiantes en la comunidad Poblado II, cuando la situación actual de la pandemia por Covid-19 haya mejorado.

 

Informes: [email protected]

También te puede interesar

Fundautónoma
  • Correo electrónico

  • Sede Administrativa

    Calle 25, vía Cali - Jamundí # 115-85 Km. 2

  • Sede operativa

    Cra. 28B # 72Y- 09, El Poblado ll

  • Horario de Atención

    Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.


Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

Formato de nombre incorrecto

Formato de asunto incorrecto


Autorizo el tratamiento de mis datos personales